Capacitación para manejo de extintores
¿Por qué deberías tener una capacitación en manejo de extintores?
- Nuestro servicio de Capacitación en uso y manejo de extintores ofrece una formación teórico-práctica completa. Los participantes aprenderán a identificar las clases de fuego, conocer los tipos de extintores y su uso adecuado, siguiendo la teoría basada en la NTP 350.043-1 y la experiencia de nuestros capacitadores.
- Cada capacitación está avalada con una certificación que puede ser grupal o individual, según las necesidades específicas, y es válida para trámites de Defensa Civil y otros requerimientos pertinentes.
- Nuestras capacitaciones están dirigidas a todo tipo de comercios e industrias, y están destinadas a personal de seguridad, administrativo, servicios y jefes de área. La formación es obligatoria conforme a las exigencias de autoridades competentes como INDECI, DEFENSA CIVIL y las Normas Peruanas, con el objetivo de prevenir de manera efectiva los incendios.
Detalles del Curso
- Que el participante conozca y maneje las normas nacionales de uso obligatorio, así como las normas de referencia internacional.
- Que el participante comprenda cómo se origina el fuego y las clases de fuego.
- Que el participante conozca los tipos de extintores y sustancias extintoras, así como la eficiencia de cada sustancia.
- Que el participante conozca la frecuencia de inspección y mantenimiento sobre extintores portátiles y sobre ruedas.
- Incrementar los niveles de seguridad en los centros de trabajo.
Contenido del Curso
- Normativas de seguridad contra incendios en Perú.
- Obligaciones legales de las empresas en cuanto a la instalación y mantenimiento de extintores.
- Referencias normativas aplicables: Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas de Seguridad Industrial, y otras regulaciones locales.
- Clasificación de los extintores según el tipo de fuego:
- Clase A: Sólidos combustibles (madera, papel, plásticos).
- Clase B: Líquidos inflamables (aceites, gasolina).
- Clase C: Equipos eléctricos.
- Clase D: Metales combustibles.
- Clase K: Aceites y grasas de cocina.
- Cómo seleccionar el tipo de extintor adecuado para cada tipo de incendio.
- Componentes principales de un extintor:
- Palanca de activación.
- Manómetro (indicador de presión).
- Tubo de descarga o boquilla.
- Cilindro o cuerpo del extintor.
- Sello de seguridad.
- Etiqueta de instrucciones.
- Inspección básica de las partes para verificar su estado.
- Protocolo de uso del extintor: Técnica PASO (P – Pasar el seguro, A – Apuntar, S – Sostener, O – Oprimir).
- Práctica de uso en un conato de incendio:
- Cómo enfrentar el fuego desde una distancia segura.
- Técnicas para extinguir incendios pequeños.
- Revisión post-uso para asegurar que el fuego esté completamente controlado.
- Certificado de participación y aprobación del curso para los asistentes.
- Validez del certificado según las normativas de seguridad peruana.
Duración
De ser necesario se pueden alargar las horas
Obtén tu certificado al día siguiente de la capacitación
Modalidad
- Presencial/con certificado.
- Nos ajustamos a sus exigencias.
Clientes capacitados
CORPORACIÓN G&P
Preguntas Frecuentes
El curso suele tener una duración de entre 2 a 4 horas, dependiendo de las necesidades y nivel de experiencia de los participantes.
Sí, el curso incluye una parte teórica y una práctica en la que los participantes podrán utilizar los extintores en un entorno controlado.
Sí, todos los participantes que completen el curso recibirán un certificado de participación, válido según las normativas de seguridad vigentes.
Se cubren todos los tipos de extintores comunes: extintores de polvo químico seco, CO2, agua presurizada y espuma, y su aplicación para distintos tipos de incendios.
Ofrecemos capacitaciones tanto para empresas como para particulares que deseen aprender a manejar extintores y mejorar la seguridad en su entorno.
Se recomienda realizar la capacitación de manera anual o según lo establecido en la normativa interna de seguridad de cada empresa.
Sí, nos ajustamos a las exigencias de cada cliente, brindando una capacitación personalizada según los riesgos y necesidades del entorno laboral.